La edición 14 de Fidanz (Fiesta de la Danza) tendrá lugar en Santiago de Cuba, del 25 al 29 de abril con una dedicatoria especial: los 510 años de la fundación de la villa y los 35 del Ballet Santiago y el Consejo Provincial de las Artes Escénicas (CPAE).
Pormenores del festejo fueron abordados en una conferencia de prensa en el Hotel Imperial, encabezada por Boston Fernando Cobo, presidente del CPAE, y Camila Martínez, especialista de danza.
También, participaron activamente en el intercambio, Arístides Bringues, Folclórico de Oriente; Maura Isaac, Folclórico Cutumba; Eduardo Salas, por Danza del Caribe (Bárbara Ramos se encuentra en Argentina, en un intercambio cultural), Surinay Barrientos, por el Ballet Santiago (Zuria Salmon está en La Habana, en el Encuentro Internacional de Academias de Ballet); Yanoiski Suárez, de Ad libitum, y Kenia Pájaro, asistente de dirección de “Kokoyé”
Previamente, Katiuska Betancourt Montero, especialista principal del Centro de Comunicación de las Artes Escénicas en Santiago de Cuba, destacó la participación en Fidanz del Folclórico de Oriente, Folclórico Cutumba, Teatro de la Danza del Caribe, Ad libitum, Ballet Santiago y la Compañía Folclórica Kokoyé.
Dijo, que estarán aquí invitados especiales: el maestro Juan Jesús García Fernández, conocido por Johannes García, director de JJ, Premio Nacional de Danza 2020, y el maestro José Antonio Chávez, Premio Nacional de Danza 2023, quien durante mucho tiempo ha colaborado con el Ballet Santiago.
Fidanz 2025 ocupará espacios, principalmente, en el Teatro Martí, Teatro Heredia, el Cabildo Teatral Santiago, el Teatro Guiñol Santiago (antigua Sala Mambí), y el Café Teatro Macubá, donde actuarán las agrupaciones santiagueras y las invitadas: Compañía JJ, de La Habana; el Ballet Folclórico de Camagüey, dirigido por el maestro Reinaldo Echemendía, y de la provincia Guantánamo, el Ballet Folclórico Babul, Danza Libre, y Danza Fragmentada.
El evento teórico será en el Teatro Heredia para desarrollar allí las sesiones de reflexión y las sesiones de práctica en el post escenario; habrá talleres de danza y percusión; presentaciones de libros y revistas; conferencias magistrales, y momentos especiales para la enseñanza artística.
Se ha logrado un vínculo interesantísimo con el Departamento de Danza de la Universidad de las Artes (Instituto Superior de Arte) de La Habana. Así, varios estudiantes de danzología presentarán aquí sus trabajos de tesis, agregó Katiuska Betancourt.
- En Santiago de Cuba está en marcha la Fiesta Internacional de la Danza “Fidanz 2025” (Fotos) - 26 abril, 2025
- Artex Santiago tres décadas y media de éxitos - 23 abril, 2025
- Acogerá Santiago de Cuba Fiesta de la Danza (Fidanz) del 25 al 29 de abril - 22 abril, 2025
Visitas: 63